Alasvolantes.es

Diseño, contrucción y vuelo de alas volantes y otros modelos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Banner

HORTEN 400

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 17
MaloBueno 

pul-10 2.jpg

 

Parkflyer diseñado para motor 400 en configuracion pusher y bateria 500-600 mAh de 7 elementos, pudiéndose usar tambien con lipo o Hecell de ni-mh, inspirado el ultraligero Pul-10 diseñado por Horten.

Envergadura 950mm
C max 260mm
C min 100mm
S alar 17.10 dm^2
Peso 450 gr
C alar 26 gr/dm^2
Flecha 1/4 29º
Torsion 10º
Perfil raiz Horten 13%
Pefil marginal Horten simetrc 10%
Material Poliestireno expandido 20kg/m^3
Largueros carbono 4mm ext, 2 mm int. en A

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 12:32
 

HORTEN VII

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 18
MaloBueno 

ConstrucionFinal (WinCE).jpg

 

De la mano de nuestro amigo Mr. Flower del foro Miliamperios, nos llega esta preciosa semimaqueta del caza bimotor que servia como entrenador para el enigmático Ho-IX. Está propulsada por dos motores Speed 400 6v con hélices Günther y batería Lipo 2S de 3100mAh, que la da una autonomía de unos 12 minutos de vuelo.

Envergadura 1400mm
C max 454 mm
C min 81 mm
S alar 32.78 dm^2
Peso 850gr
C alar 26 gr/dm^2
Flecha 40 º
Torsion 8 º
Perfil raiz Horten 16%
Pefil marginal Horten simetrc 13%
Material Poliestireno expandido 20 kg/m^3
Enchapado Balsa 1mm

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 12:32
 

Centro de gravedad

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 16
MaloBueno 

 

Todo el mundo conoce que el centro de gravedad, viene a estar situado como punto de partida en el primer tercio o 33% de la cuerda del ala, lo que ocurre es que el ala no siempre tiene planta rectangular y lo mas importante no siempre se trata de un avión convencional (entrenador). Esto hace que se escuchen verdaderas barbaridades cuando algún aficionado pide consejo sobre su situación en un modelo de configuración ala volante.

Para aclarar este asunto y evitar que una mala colocación sea la causa de fracasos hay que saber dos cosas: En qué porcentaje debería estar y dónde se sitúa ese punto en la geometría del ala.

Última actualización el Jueves, 03 de Septiembre de 2015 18:53
 

Características de las alas volantes

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 10
MaloBueno 

Cuando uno decide construirse por primera vez un modelo de esta configuración, comienzan las típicas dudas, ¿es dificultoso el montaje?, ¿ha de hacerse todo con gran exactitud?, ¿es muy diferente el vuelo comparado con un modelo tradicional?, ¿es crítico el vuelo? Como mas adelante se verá todo esto no se trata mas que de mitos productos del desconocimiento.

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 16:59
 

Perfil plano o curvo

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 16
MaloBueno 

En muchas ocasiones nos encontramos planos en la red de modelos que tienen por perfil una tabla de balsa o Depron completamente plana, pudiendo contar con los bordes de ataque redondeados y salida afilados, pero sin ninguna curvatura. Esto resulta tentador, tanto para los constructores, dada la relativa facilidad, como para los amigos de diseñar sus propios modelos, por la sencillez que ofrece este sistema.

Pero cuidado, no hay que dejarse deslumbrar por algo que parece tan sencillo, ya que las características en vuelo no son las mismas que de un modelo de perfil.

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:00
 

Motor Speed 400

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 334
MaloBueno 

mabuchi-380-motor

Aquí puedes obtener un interesante artículo sobre el motor 400 de Mabuchi encontrado en la red escrito por Doug Ingraham que por no hacer referencia a su propia página, incorporamos a esta sección.

Última actualización el Miércoles, 28 de Diciembre de 2016 13:23
 

Convencional o pusher

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 11
MaloBueno 

Al afrontar el diseño de un modelo original, siempre surge la eterna cuestión sobre si montar el motor en configuración convencional o pusher (trasero), tanto una forma como la otra tiene sus pros y sus contras que aquí vamos a desvelar dividiéndolo por apartados.

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:00
 

Incidencias

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 13
MaloBueno 


Para poder entender las incidencias y por qué son necesarias, primero hay que comprender bien la fórmula de la sustentación. Para que el avión vuele es necesario que la sustentación sea igual al peso, el peso salvo gasto de combustible o desprendimiento de carga, no es variable, pero sí la sustentación que depende de varios factores:


Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:00
 

Prueba de vuelo

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 7
MaloBueno 


Aclaración
En este apartado no se va a a enseñar a volar a un no iniciado, sino que está dirigida a aficionados que, ya sabiendo volar quieran adentrarse en este tipo de aviones, aclarando aspectos técnicos y ciertas particularidades de las alas volantes.

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:05
 


Página 10 de 10